El embarazo de mi hermana

Título original:
Ninshin karendaa

Autor:
Yoko Ogawa

Editorial:
Funambulista

Número de páginas:
128

Año de publicación:
2019

Sinopsis:

Una mujer escribe en forma de diario tanto pensamientos como escenas de convivencia relativas a los nueve meses de embarazo de su hermana. El título original estaría más cercano a «calendario del embarazo».

Reseña:

Algo que he notado en la literatura japonesa es que permite a sus autores romper el caparazón social que deben llevar en vida, pero no lo hacen alejándose de él, sino mostrándolo y ayudándonos a comprenderlo. Esa mezcla de frialdad con expresividad visceral es difícil de encontrar en Europa u otras partes de occidente. Puedes tener la sensación de estar leyendo a alguien sin sentimientos, y de repente no tienes un libro en tus manos, sino un corazón latiendo del que brota sangre sin cesar.

Viajar a través de la mente de Yoko Ogawa es un viaje sin transbordos, directo hacia un universo encapsulado en un territorio muy concreto. Suele ser un viaje placentero, ya que la prosa de Ogawa es simple y llevadera; sus estructuras pueden confundir ligeramente, pero se solventa por la simpleza argumental. En ‘El embarazo de mi hermana’ el planteamiento no puede ser más simple, y aun así en sus pocas páginas logra divagar mientras nos redirige desde de la idea al desenlace.

Mujer protagonista, su hermana y su cuñado. El embarazo pone los tiempos, el contexto y las formas. La experiencia es el centro y a él nos lleva rápidamente, describiendo lo que sucede en su casa en determinados días durante la gestación. Cada palabra está escogida con la responsabilidad propia de una escritora tan segura de sí misma que llega a asustar. Es asombrosamente fácil ver en el ritmo de Ogawa el fraseo propio de los músicos que, pareciendo improvisar por lo dinámico de su actuación, en realidad conocen todas las variantes y saben a la perfección cuál es la correcta en cada instante.

Cualquiera de sus obras puede hacerse corta; esta en concreto lo es. Es tan breve como puede resultar un embarazo visto desde una perspectiva externa. Es útil para quien sea incapaz de empatizar, y los filtros sociales permanecen a una distancia prudencial que permite a la narradora hablar con una sinceridad absoluta.

Sin duda el punto diferenciador de esta obra, respecto a cualquier otra similar de otros autores, sería el coqueteo con las tensiones y emociones humanas que Ogawa maneja como un reloj suizo. No es casualidad que esto suceda con la historia de esta novela corta, ya que la propia autora considera su papel como madre en este mundo igual o más importante que su papel como escritora -a pesar de ser más escritora que la mayoría de quienes puedan considerarse escritores-, y probablemente se trate de una de sus obras en las que más experiencia personal haya podido volcar.

A pesar de ser una de sus obras tempranas ya contiene en pequeñas muestras de esencia gran parte de su estilo. Apareció por primera vez en 1990, siendo galardonada con el premio Akutagawa, y por lo tanto influenciando irremediablemente a futuras generaciones en Japón. No ya sólo a las madres, inmersas en una sociedad donde difícilmente podrían encontrar otras lecturas tan vivas y claras sobre la experiencia de tener una vida ajena -pero propia- dentro de ti, sino a las familias, que son partícipes del extraño pero humano proceso que es la gestación de la vida.

Me he fijado en la cavidad en forma de haba. Era como si se escuchara la llovizna mojando la noche. La forma que había en la zona estrangulada de la cavidad era el bebé. Aquella sombra débil parecía estar a punto de caer hacia el fondo de la noche, a poco que soplara el viento».


Espada y Pluma te necesita

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es patreon.jpg

SOBRE EL AUTOR

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es img_20200109_012105_140.jpg

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s