No podría adivinar cuáles son vuestros gustos a la hora de jugar a videojuegos, pero puedo imaginarme diferentes situaciones. Es posible que os suene eso de los juegos de naves, sin que hayáis jugado a ninguno. Quizá sois seguidores del género que ya intuís desde que tenéis conocimiento. Puede también que seáis muy jóvenes y hayáis tenido que escuchar una y otra vez cómo eso del shoot ‘em up es algo muy antiguo para vosotros, como si fuera una reliquia a la que no podéis acceder por no haber nacido en la época correspondiente. Cada perfil es diferente, sin duda, pero la realidad es que precisamente el tipo de videojuego del que venimos a hablar debería como mínimo interesar a todo aquel que tenga aprecio por la historia del medio.

Publicado originalmente en Estados Unidos, se trata del primer libro concebido por la conocida web Hardcore Gaming 101 dedicado específicamente al shoot ‘em up. Nos llega a través de Game Press, quienes también nos han traído publicaciones como Mega Drive Legends, Service Games: el Auge y Caída de Sega, o más recientemente Super Nintendo Legends.

Hablamos de un estilo de videojuego que aquí, como presenta el título de forma acertada, llamamos originariamente “matamarcianos”. Sería obvio, incluso banal, tratar de convencer o explicar un libro así a quien ya ame el género, a quien conoce sus raíces y lleva bebiendo de ellas toda su vida. Esa persona, debería, como mínimo, estar mirando en este mismo momento si su economía le permite hacer el desembolso instantáneamente, o lo dejará para cuando llegar a fin de mes no sea toda una aventura. Quien no tenga el más mínimo conocimiento acerca del género, tiene aquí una carta de presentación amplia y diversa. La guía de los matamarcianos Vol. 1‘ es un libro para todo el mundo.

MUSHA

Se ha cuidado no solamente la traducción y el material, toda la edición está creada con un cuidado impecable. Es, como apunta la propia editorial, una “versión ampliada y remasterizada”. Esta edición incluye una entrevista a Locomalito y Gryzor87, un anecdotario de algunos responsables de la obra y expertos del género, y un prólogo añadido para la ocasión, escrito por Francisco Rodriguez (Fran_Friki).

En esta guía encontramos a buena parte de las compañías que consagraron y definieron el género. La antigua desarrolladora japonesa Compile es tratada de forma exhaustiva; desde precursores como Megalopolis SOS (1983) hasta el shoot ‘em up episódico Blaster Burn(1989); pasando por sagas emblemáticas como Zanac (1985) y su derivada Aleste (1988). Viajamos con Star Force (1984) a un futuro hipotético por aquel entonces, en 2010, de la mano de Tecmo, por aquel entonces conocida como Tehkan. Por supuesto, también se hace un detallado repaso al trabajo de Irem o Technosoft, desgranando sagas como R-Type y Thunder Force.

overhorizonjpcover

Hay lugar para obras como Insector X (1989) y Cloud Master (1988), de la menos ilustre pero igualmente relevante Hot-B. La particular saga Cotton hace acto de presencia, antes de dar paso a Rayxanber (1990), Magical Chase (1991) y una buena oleada de títulos que cierran el libro. Llegando así a la incorporación exclusiva de esta edición, que es el desarrollo español Hydorah (y su versión Super Hydorah).

Como bien avisa la numeración del libro, se trata de una primera introducción a una visión enciclopédica del género. Las reflexiones van acompañadas de una gran cantidad de documentación, así como comparativas gráficas, en el caso de que el juego fuera lanzado en distintas plataformas. Quedan muchos videojuegos por tratar, pero todo lo que encontraréis aquí es necesario y útil, no sobra nada.

Cada uno de los videojuegos está comentado en profundidad, ayudando a conectarlos entre sí, enhebrando la historia del género poco a poco y estableciendo una base sobre la que cualquiera puede comenzar a jugar, investigar o imaginar; pero sobre todo jugar.

Sylphia.jpg

Hace unos meses, podía decir que mi mayor experiencia en el género eran las fases de disparos y naves (o mecanismos voladores) que HAL Laboratory se empeña afortunadamente en incluir dentro de cada entrega de Kirby. También tengo algún recuerdo de haber pasado horas con alguna versión de Asteroids. A lo que quiero llegar es que no soy ningún experto en el tema. Al menos, desde hace poco y con la inestimable motivación que supone esta cuidada edición de Game Press, mi ignorancia se ha reducido un poco; mi afinidad con un estilo de juego que requiere (como tantos otros) esfuerzo y pasión, ha aumentado considerablemente. No puedo sino invitaros a dar el paso, que os introduzcáis en esta ventana hacia una parte esencial de este medio que tanto nos apasiona.

Al mismo tiempo que con el tiempo cada videojuego se hace más inaccesible en su formato original, es más necesario el transportar la experiencia a nuevos medios, ya sea en distribución digital, nuevos lanzamientos físicos y, como en el caso que hoy nos ocupa, documentación especializada. De esta forma hacemos que las generaciones no sean limitaciones, sino algo de lo que enriquecerse independientemente de la época. Cuanto más atemporal sea el videojuego, mayor será su legado, más aprenderemos y más jugaremos, que al final es de lo que va esto.

El shoot ‘em up, o el matamarcianos, es importante para el videojuego. Es origen, es presente y será futuro. Está vivo dentro de la maquinaria construida en el interior de casi cualquier desarrollo, y es inevitable que influya en nuestra forma de entender este medio. Una guía como esta se hace necesaria y se muestra relevante en tanto la historia que nos acompaña se dilata y expande. Conocer más el shoot ‘em up significa conocer más el videojuego.

La-guia-de-los-Matamarcianos
¡Haced clic en la imagen para ir a Game Press!

Espada y Pluma te necesita

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es patreon.jpg

SOBRE EL AUTOR

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es img_20200109_012105_140.jpg

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s