Este texto contiene spoilers de Gears of War 1, 2, 3 y 4, así como de la novela ASpho Fields.

Iba a llamarse Unreal Warfare. Era un producto derivado de otras ideas previas, gestionando las coberturas al estilo de Kill Switch (Namco, 2003) y posicionando la acción al hombro, como hizo con éxito Resident Evil 4 (Capcom, 2005). Resulto ser un videojuego de acción en tercera persona ambicioso en lo técnico e influyente en lo mecánico, pero también llevaba dentro de sí muchas voces que podían quedar enmudecidas con el ruido de las balas. Un discurso y unas ideas que fueron verbalizándose poco a poco, alzándose más y más, a medida que la franquicia evolucionaba.

Las Guerras del Péndulo fueron un conflicto bélico que asoló a la población de Sera. Casi ocho décadas en las que dos potencias mundiales, la Coalición de Gobiernos Organizados y la Unión de Repúblicas Independientes, lucharon por el principal recurso de Sera, la Imulsión. No es descabellado imaginar que la inspiración para escribir un guion así está delante de nuestras narices. El conflicto termina cuando la CGO tiene en su poder el Martillo del Alba, un arma lo suficientemente poderosa como para terminar la guerra sin posibilidad de respuesta. La URI decide firmar la rendición, pero la historia ya estaba demasiado manchada de sangre para entonces.

Poco después tiene lugar el Día de la Emergencia, donde los Locust, una raza subterránea, salen a la superficie. Tiene lugar una masacre sin precedentes, con actos de desesperación como el uso del Martillo del Alba en las propias ciudades humanas, con el fin de castigar la imparable invasión enemiga. El mundo de Sera, como veis, ha conocido la guerra y la muerte. Incluso antes de introducirse en la historia que Gears of War nos presenta, catorce años después del Día de la Emergencia.

Podría parecer que algo nunca encajó en aquel tráiler de la primera entrega. Allá por 2006, ‘Mad World’, bajo la interpretación de Gary Jules, ponía el fondo sonoro a un Marcus Fenix vagando por un mundo destruido, hasta encontrarse con un Corpser, una «araña gigante» a ojos del público. La tendencia se ha repetido durante las siguientes entregas, presentando el tono del juego en un ambiente donde no pueda quedar en segundo plano. Sí, mientras estamos a los mandos esto va de pegar tiros, pero una vez soltamos el gatillo solamente queda la calma alrededor de cadáveres. Toda la masculinidad hiperbólica de los protagonistas queda en una dureza impostada, tratando de esconder la tristeza de unas vidas que sólo han conocido la guerra.

cog_anyastroud_render_1-1920x1080-e1c3c9cf0fca4a5ca1ec01f82b88fd1c - copia

La primera muerte significativa que vemos es la de Minh Young Kim, soldado de la CGO, a manos del general RAAM. En una escena propia del drama puntual dentro del cine épico, el gigantesco general enemigo atraviesa el cuerpo de Kim, levantándolo y deshaciéndose de él como si apenas fuera un despojo. Este momento marcará el resto del juego, porque RAAM es el enemigo final, justo antes de descubrir que es sólo el principio de la guerra. Más reveladora resulta la muerte de Kim, incluso, si llegamos a jugar el contenido descargable de Gears of War 3, RAAM’s Shadow, donde el general RAAM hace su primera aparición en términos cronológicos. Sucede varios años antes de Gears of War, y podemos ver cómo el incombustible general le quita la vida a Alicia Valera, también soldado, delante del propio Kim. Ya desde el principio cada muerte sólo es la premonición de otra posterior.

Los últimos momentos de vida de Kim se prestan al espectáculo, es aún la primera entrega y el cine de acción está más presente en su ADN que el drama humano. Esto, sin embargo, cambiará progresivamente. No hay nada de espectacular en un preso torturado que decide suicidarse nada más ser liberado. Esto es lo que le sucede a Tai Kaliso, ya en la segunda entrega de la saga. Tras rescatarle, Marcus le cede su arma, pero Tai no tenía intención de continuar. Sin mediar palabra, se quita la vida. No hacían falta explicaciones, su cuerpo y el contexto hablaban por sí mismos. No hay lugar para la heroicidad, continúas a pesar de todo, o te rindes de una vez por todas.

Antes de Gears of War 2, la franquicia tuvo su primera incursión en el mundo de la literatura. Aspho Fields es una novela que se mueve entre dos épocas. Cuenta la historia que continúa al primer videojuego, apenas una semana después; pero también viaja al pasado, profundizando en la relación de Marcus Fenix y Dominic Santiago, más conocido como Dom. Este último y su hermano mayor, Carlos, fueron los primeros amigos que Marcus tuvo cuando era un niño. Fénix era el apellido de una familia importante, así que su llegada a un colegio “normal” causó cierto revuelo, con el consecuente rechazo de los demás niños. Únicamente los Santiago estuvieron a su lado, tras darse cuenta de que en Marcus algo no estaba bien. Era un chico solitario y necesitado de afecto, algo que su familia parecía no entender. Cuando desapareció la madre de Marcus, prácticamente pasó a ser acogido en la casa de sus únicos amigos. Ya como soldados, Carlos Santiago muere antes del Día de la Emergencia, dejando un vacío irreparable en su hermano y su amigo. Ese momento sería sólo el principio de muchas heridas que aún estaban por abrirse.

05-2

En la misma novela conocemos a María, quien termina siendo la mujer de Dom. Perdieron a sus hijos en el Día de la Emergencia, y a partir de ahí sus vidas no podían volver a ser las mismas. En Gears of War 2, ella está desaparecida, y él no puede aceptar que esté pasando de nuevo, tras haber perdido a su hermano y a sus hijos, va a encontrar a María viva, cueste lo que cueste.

Y así fue. Dom, con la ayuda de Marcus y compañía, encuentra a María, que había sido raptada por los Locust. A veces, y esto es una lección que nunca aprenderemos, no podemos luchar contra la vida; sencillamente, en ocasiones, no está en nuestra mano. Dom ve cómo una radiante María se acerca a sus brazos, cuando de pronto se percata de que no está viendo la realidad, o no quiere aceptarla. Ella está completamente demacrada y consumida, ida de sí, muerta en vida. Finalmente Dom tiene que ayudarla a dejar de sufrir.

Es en Gears of War 3 donde el ciclo de Dom termina, sacrificándose para que el resto del equipo pueda salvarse de una emboscada fatídica. En los ojos de Dom, cuando se dispone a morir, no está la tristeza de dejar la vida, sino de no haber podido salvar a quienes más amaba. Poco después, es Adam Fenix, el padre de Marcus y a quien creían muerto hasta hace poco, quien da su vida a cambio de un futuro para los demás. En un mundo en guerra parece no haber victorias, sólo derrotas que evitan otras aún mayores.

A Marcus ahora sólo le queda su futura mujer, Anya Stroud, compañera en el campo de batalla. Tras finalizar la guerra contra los Locust, ella es nombrada primera ministra de la CGO. Tendrán un hijo, James Dominic Fénix, y posteriormente Anya morirá por causas desconocidas, siendo enterrada en el cementerio familiar. Ya en Gears of War 4, y aunque el protagonista en términos prácticos sea James, la historia gira en torno a Kait Diaz, a quien también le espera un ciclo de pérdidas humanas, y ninguna victoria más que la paz tras la guerra.

Con el paso de los años, la historia de unos soldados que tratan de salvar al planeta de una invasión repentina y catastrófica, ha sacado su naturaleza humana a flote. Ha sabido reflejar la crudeza de un mundo en horas bajas, donde probablemente nunca vuelva a conocer buenos tiempos. Se suceden las batallas, mientras la calma es siempre pasajera.

manuel-augusto-dischinger-moura-bigpainting01

Al final, Gears of War nos habla de recuperar lo que en algún momento de nuestras vidas hemos perdido, pero también de aceptar que somos frágiles, de ser fuertes asumiendo que vamos a rompernos continuamente.


Espada y Pluma te necesita

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es patreon.jpg

SOBRE EL AUTOR

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es img_20200109_012105_140.jpg

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s