Con el lanzamiento, LOOP abre la campaña de reservas para la edición física de ‘Conexión virtual, sentimientos analógicos’, su primer número, y pone a la venta la versión digital de LOOP #01. 

Madrid, 29 de marzo-

El proyecto editorial LOOP inaugura su nueva casa con la apertura de su página web, loop.gamereport.es, desde la que se abre el periodo de reservas para la edición física, y también se pone a la venta la edición digital de su primer número, dedicado a analizar el tratamiento del amor y la sexualidad en los videojuegos. Asimismo, los interesados pueden adquirir un pack especial que incluye las ediciones en papel y digital de los dos primeros números de LOOP, y que además abarca todas las publicaciones en PDF de su predecesora, es decir, los 27 monográficos editados bajo el sello GameReport.

De esta manera, todos los que no tuvieron oportunidad de participar en el exitoso mecenazgo por el que se financió el primer año de la publicación, en noviembre 2021 a través de Verkami, podrán elegir entre hacerse de inmediato con la versión digital de LOOP #01, ‘Conexión virtual, sentimientos analógicos’, por 5,95€, o bien reservar su edición en papel por 21,95€ y recibirla en su casa a finales de abril de este año. Como incentivo de reserva del ejemplar físico, los compradores también tendrán la opción de descargar la versión digital sin coste adicional, de manera inmediata.

En la web de LOOP también está disponible una oferta especial: por 45€, los interesados podrán reservar en papel y PDF los dos lanzamientos de la publicación a lo largo de este año, el segundo de los cuales estará disponible hacia octubre/noviembre de este mismo año. Por si fuera poco, este pack incluye también los 27 monográficos de su predecesora, GameReport, en formato digital, dando así la oportunidad de descubrir las raíces a partir de las cuales creció el presente proyecto editorial.

LOOP es un proyecto editorial independiente, que aspira a tratar los videojuegos desde una perspectiva multidisciplinar, analizando el medio como producto cultural, y sin perder de vista el aspecto lúdico ni descuidar la reflexión sobre las circunstancias que lo rodean. Fruto del trabajo de un equipo humano formado por más de 35 personas entre ilustradores y redactores, pretende ofrecer una visión crítica del videojuego, pero profundamente cimentada en el amor al mismo y en una inquebrantable fe en su potencial transformador. En su realización, el equipo editorial ha hecho valer los siete años de experiencia realizando monográficos bajo el sello GameReport, los cuales recibieron el reconocimiento en 2019 de los Indie Burger Press Awards como Mejor Publicación en Papel.

El primer número de LOOP, con el título ‘Conexión digital, sentimientos analógicos’, pretende hacer un recorrido por el tratamiento que el amor y el sexo han tenido en los videojuegos. En sus 212 páginas se analiza el modo en el que las mecánicas jugables han reflejado, con mayor o menor fortuna, el componente sexual y afectivo; la representación de la homosexualidad, bisexualidad, asexualidad, y del no binarismo;  y el erotismo y la pornografía, desde sus toscos inicios en los tiempos de la Atari 2600 hasta su actual encarnación en rincones como los mods de contenido sexual para ‘Los Sims 4’, o los servidores de role-play del ‘GTA Online’, entre otros temas. En este primer lanzamiento cabe también el análisis de juegos como ‘Catherine’, ‘Cobra Club’ o ‘Angelique’, caracterizados por su tratamiento más o menos acertado del componente sexo-afectivo; y reportajes dedicados a la figura de George Kamitani y su obra cumbre, ‘13 Sentinels: Aegis Rim’, a la trayectoria de BioWare y su manera de aunar RPG y romance en sus trabajos, y al tortuoso viaje emocional propuesto por Austin Jorgensen mediante la serie ‘Lisa’. Por último, pero no menos importante, este primer LOOP ofrece también la perspectiva de la diseñadora Nina Freeman (‘Cibele’) a través de una entrevista exclusiva, así como una crónica del día a día del estudio español Deconstructeam (‘The Red Strings Club’).

Twitter: @loop_gr
Instagram: @loop_gr


Hasta aquí la nota de prensa con la que LOOP ha presentado su nueva web en sociedad tras el éxito de su campaña de Verkami y desde la que, con la meta de financiación en Verkami ya alcanzada, se podrán comprar los dos números de su primer año. Pero queremos comentar el estreno de LOOP un poco más en profundidad, de forma un poco más personal.

LOOP ha sido un proyecto que hemos seguido muy de cerca desde su presentación —quizás antes incluso, pues ya éramos lectores del proyecto GameReport—. Desde el primer momento, en esta casa, decidimos que había que empujar porque algo como LOOP saliese adelante, y en la medida que pudimos apoyamos en redes sociales, tuits, retuits y hasta artículos en Patreon mediante, para que se llegase a la ansiada meta que haría real el proyecto editorial.

Amor. El tema (uno de ellos junto al sexo) no podía estar mejor escogido. Porque si hay algo que define a la perfección la filosofía detrás de LOOP es el amor. Amor por el medio, por el videojuego, por la cultura y por el propio producto.

Por el medio y la cultura porque así mismo lo explican ellos en su manifiesto: los pilares sobre los que se construye este nuevo proyecto editorial son la pluralidad y la sostenibilidad. Hace ya casi 6 meses que escribíamos sobre el Verkami en Patreon —aquí en abierto para quien esté interesado en leerlo…— sobre la necesidad de hacerle entender al consumidor que cuando apoyan económicamente este tipo de proyectos su dinero no va a una gran multinacional sino a pagar y dignificar el trabajo de muchos ilustradores y redactores y permite crear un mensaje, un cambio, un ecosistema más sano y un espacio de reflexión, pero esto sólo es posible con unidad y honestidad, estableciendo redes de apoyo suficientes para que el mensaje que llegue al lector sea el de hacer crecer el medio mejorando las condiciones de quienes están dentro de él…».

Amor por el videojuego porque sólo desde el profundo cariño y respeto por estos artefactos digitales se entienden la miriada de miradas, ideas y reflexiones que se recogen en estas páginas (creednos, nosotros ya hemos podido leerlo). Y este punto está íntimamente con el amor por el producto. Visualmente LOOP es una delicia y transpira amor en todas sus páginas, en sus ilustraciones y su maquetado, cosa importante pues sabemos el mundo en el que vivimos y la importancia de que un producto sea estéticamente atractivo —aunque sea para poder subir una bonita foto a redes sociales— y oye, tampoco entraremos a juzgar a quien quiera comprarla simplemente por eso, o simplemente por apoyar, a fin de cuentas dinero es dinero y es lo que hace posible que lleguen los siguientes números y que los/las autores/as cobren dignamente por su trabajo, pero estaría perdiéndose el punto fundamental de LOOP, el grueso de su propuesta: los textos. Hay que comprar LOOP y hay que leer LOOP, ahí está su mayor riqueza, en convertirse en un espacio para la reflexión que invita a sentarse y leer con calma lo que se tiene entre manos, a paladear cada página, a pensar sobre el videojuego desde otros ángulos.

Comprad LOOP y disfrutad leyéndola, como hemos hecho nosotros.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s