En agosto de 2018 tuvo lugar la primera edición de Rayuela de Arena, la Game Jam organizada por Rubén Aguilera y Edu Sánchez que reunía a desarrolladores a fin de crear videojuegos narrativos en torno a la premisa de los mitos y las religiones, con inspiración en Borges y Cortázar. Alrededor de la competición que supone la Jam, se generó contenido afín en forma de articulos, tutoriales, streamings y ponencias. Los videojuegos que surgieron de la Jam están disponibles en itch.io en el siguiente enlace. Por otra parte, el resto de contenido que surgió está agrupado aquí.

Este año, en abril, llega la segunda edición de Rayuela de Arena, dedicada al Realismo Mágico. Pivota en torno a la misma idea que la primera edición: la de ser, además de una competición, un evento en el que se reúnan creadores de contenido interesados en divulgar y explorar el mundo de la narración interactiva, de manera que el debate surja y se expanda alrededor del foco principal, que es la gamejam,
Es posible participar y entrarán a concurso aquellos juegos que se presenten entre el 1 y el 30 de abril de este mismo año. El propio contenido que se genera alrededor de la Jam es aprovechable para los desarrolladores y diseñadores, de manera que es una oportunidad muy interesante para familiarizarte o profundizar en la narración interactiva como vehículo y en el realismo mágico como marco.
La Jam cuenta con la colaboración de la Universidad de Granada, FemDevs, la Universidad Nacional de las Artes y Narratech Laboratories. Las colaboraciones están abiertas para todo aquel que quiera participar. Tenéis toda la información de esta edición en el siguiente enlace.
«No puede ser, pero es. El número de páginas de este libro es exactamente infinito. Ninguna es la primera; ninguna la última. No sé por qué están numeradas de ese modo arbitrario. Acaso para dar a entender que los términos de una serie infinita admiten cualquier número» Jorge Luis Borges, El Libro de Arena
Pese a la potencialidad que ofrece el videojuego para tratar el realismo mágico, es un tema que no se ha terminado de explorar más allá de obras concretas y momentos puntuales. Es por eso que la edición de esta Jam es especialmente interesante, porque permite explorar nuevos caminos en la narración interactiva. Desde Espada y Pluma os animamos a participar. Seguro que salen muchas alegrías de ella.
Espada y Pluma te necesita


SOBRE EL AUTOR
