Voy a intentar no hacer la broma (no tan broma) de que el mejor videojuego de 2021 vuelve a ser The Witness (Jonathan Blow – 2016) porque, si 2020 fue raro, 2021 lo ha sido aún más, y no sé si estamos para bromas, o si precisamente por eso deberíamos estar bromeando y agarrándonos a la risa como último clavo ardiendo para no perder la olla de una vez por todas. Pero aquí estamos de nuevo, un año más con los COTY’s 2021 (Cosas of the Year).

Por empezar por algún lado, me llena de orgullo y satisfacción, como diría el putero ladrón del emérito (de esta nos chapan la revista, verás…). No, pero en serio, creo que sí es aplicable lo del orgullo. Siento cierto orgullo, un poco tonto porque tampoco tiene nada que ver conmigo, de haber visto crecer a tanta gente durante este año que se nos ha ido. Mismamente en una entrada similar a esta hace un año, recomendé seguir a gente que escribe bonito y que aún no había sido descubierta por tanta gente como merecían, y ahora algunas están escribiendo en sitios muy grandes, en revistas que van a salir en papel, o trabajando en su primer libro. Y eso es sólo gente que mencioné explícitamente en lo mejor de 2020 el pasado año, porque también hemos visto crecer a gente de la que recomendamos por Twitter y que ahora incluso están en medios grandes (hay una hot take aquí que no mencionaré ahora porque estamos intentando ser positivos), y más importante aún, hemos visto crecer las redes de apoyo mutuo que se establecen a través de Internet, hemos visto cómo más gente se animaba a compartir lo que otros hacen, a dejar de lado la competición en favor de la colaboración para que lo que crezca sean las conversaciones y el medio, no los egos. Y estamos orgullosos de haber podido aportar ahí.

Por seguir con la temática del orgullo, siento un poquito de orgullo de que hayamos conseguido sacar adelante otro monográfico en físico (aunque Amazon siga molestándonos ahora mismo, estamos solucionándolo, no preocuparse) y de lo escrito durante todo el año. Ocurre una cosa curiosa con esto de escribir, el SEO, los clicks en Internet y demás… No somos una web muy grande, nos tomamos nuestro tiempo para escribir, no solemos hacerlo sobre “el tema del momento” ni nada parecido, eso redunda en que no manejamos números tan gigantescos y que suceden picos de visitas en función de si la gente comparte lo que hacemos, lo comenta y demás, y quizás a veces miramos esos números y tendemos a pensar “estamos creciendo mucho así que probablemente vamos a seguir así y terminaremos el año con tantos números”, y entonces todo ese movimiento se detiene. Escribimos menos simplemente porque no tenemos tiempo o inspiración para ello, podemos dedicarle menos tiempo a la web, la gente nos tiene menos en mente por lo que sea y entonces todas esas previsiones nos son devueltas con su capa de realidad: no vamos a acabar el año tan arriba. Y crecemos, tenemos más seguidores en redes sociales, más visitas en la revista que el año pasado, e incluso más patreons (❤️), pero no es tanto como querríamos, y se produce ahí un pequeño juego de malabarismos entre la amargura y el positivismo que hace necesario poner de uno mismo para seguir en la cuerda y no caer al vacío.

Personalizando un poco más, cuando acaba el año acostumbro a mirar las estadísticas de la web, ver qué ha funcionado, qué no… Simplemente como un ejercicio de curiosidad, no como algún tipo de análisis de marketing que me diga qué debería descartar y sobre qué debería escribir, no sé funcionar así, no me sale escribir de lo que no me sale. Por lo que sea, los artículos antiguos parecen haber funcionado mejor que los de este año, a esto se ha sumado el haber pasado el último mes y medio (quizás más) sin ponerme a escribir por haber estado ocupado entre Navidades, el maquetado del monográfico, y no haber visto, jugado o leído algo que hiciese que se me encendiese la bombilla y dijera “voy a escribir de esto”. La suma de todos esos factores juntos hace que uno se pregunte acerca de escribir, incluso acerca de si ya no tiene nada más que decir y lo que dice es cada vez peor, cada vez más vacío de interés. Y es ahí donde está ese equilibrio del que hablaba, el tener que combatir contra ese sentimiento generado por los clicks (o su ausencia). 

El tiempo en 2021 ha transcurrido raro, muy rápido y muy lento a la vez. El presente parecía avanzar a pasos agigantados pero a la vez, lo que quedaba atrás, parecía haberlo hecho hace mucho. Ha sido un ejercicio extraño ponerse a elaborar esta lista porque al revisar algunos de los juegos a los que jugué este año, parecían de otro tiempo. Lo mismo ocurre con lo escrito, y sin embargo ese repaso más concienzudo es lo que permite mantener el equilibrio encima de la cuerda, echar la vista atrás y pensar: “Me dan igual los clicks, me da igual Google, las visitas y los números, hay un buen puñado de textos de este año de los que estoy orgulloso…”

Y orgulloso de haber mantenido un ritmo constante y no haber petado en el intento. Una nueva contradicción porque aquí estoy, decidiendo si mi propósito de año nuevo es forzarme a escribir un poco menos y no sentir la obligación de que salga al menos un texto al mes o no.

Pero vamos con lo convencional de estos temas, intentaremos hacer una “lista” de algo, o al menos mencionar algunas cosas, empezando por la música. No es algo que habitualmente haga, sobre todo porque no tengo ni idea de música, mis conocimientos musicales no van más allá de “esto me gusta”, “esto no me gusta”. Y gustarme, me ha gustado mucho descubrir a Depresión Sonora y Valdivia. VVV [Trippin’you] ya estaban más que descubiertos, pero este 2021 sacaron Turboviolencia, lo mismo ocurre con Elhombreviento que lleva sacando música todo el año.

En el audiovisual es algo más complicado. Al ser lo que más consumo y hacerlo de manera indiscriminada sea cual sea su año de estreno, todo está mucho más mezclado y todo es más difícil de abarcar. Podría nombrar American Horror Story: Doble Feature (Ryan Murphy & Brad Falchuk – 2021) para ajustarme a aquello de “cosas estrenadas en 2021” pero lo cierto es que devoré cinco temporadas enteras en apenas un mes y, pese a grandes estrenos de Marvel y Star Wars, es la serie que se ha quedado conmigo y que más recuerdo de 2021 junto a Fleabag (Phoebe Waller-Bridge – 2016). Como ya he dicho, el tiempo ha transcurrido extraño y no recuerdo si fue este año cuando vi Community (Dan Harmon – 2009). Lo mismo ocurre con el cine, he visto mucho cine pero, si quiero acertar seguro con cosas estrenadas este año, la forma de asegurar el tiro es nombrar aquellas grandes superproducciones que vi en el cine y que recuerdo disfrutar mucho mientras lo hacía: Dune (Denis Villeneuve – 2021), El Escuadrón Suicida (James Gunn – 2021) y Spider- Man: No Way Home (Jon Watts – 2021).

¿Cómo de feo está que en la parte de libros recomiende nuestros monográficos? Me resulta un tanto difícil recomendar algo de literatura porque mucho de lo leído este año eran o bien ensayos y artículos (una parte la tenéis en la bibliografía de lo que he ido escribiendo este año o en el propio Twitter de Espada y Pluma) o bien cosas muy concretas consultadas a la hora de escribir algo (como el cuento Viewfinder de Raymond Carver), y lo que más recuerdo haber leído dentro de la ficción son clásicos de terror como El castillo de Otranto (Horace Walpole – 1764) o muchos, muchos cómics (concretamente de DC…) Pero nunca es mal momento para volver a nombrar lo que está escribiendo Ricardo Guerrero para su novela.

Y lo de los jueguitos… También ha sido un año raro en ese sentido, no diría que he jugado menos pero sí menos variado, a eso hay que sumar que es la primera vez en años que he jugado a cosas que salían este mismo año. Es una sensación rara porque de repente estás en medio de la conversación de moda y tu forma de consumir el producto cambia, hay un bombardeo de opiniones constantes nada más salir que de repente sí te llegan porque no estás jugando tiempo después cuando todo el mundo ya se ha olvidado de ese juego y están centrados en el siguiente, cuando ya se han escrito cosas de manera sosegada… No, pasas a estar en una trinchera en la que llegan opiniones como bombas desde todos lados y que necesariamente afectan a tu percepción, a lo que estás experimentando mientras juegas, al ritmo, etc. ¿Estaré equivocado por no estar viendo lo mismo que ellos? ¿Lo estarán ellos? ¿Será esta experiencia una conclusión definitiva o podría cambiar mi idea si estuviese jugando sin todo este ruido alrededor?

Ocurre algo similar a lo del cine y las series, aunque sea de los primeros años que recuerdo jugar cosas de ese mismo año, también hay unas cuantas de años anteriores y no creo que sea oportuno dedicarme a meter una veintena de títulos aquí (aunque si tenéis mucho interés esta es la lista), pero mi GOTY, ajustándome completamente a la legalidad, es Psychonauts 2 (Double Fine – 2021) y, si me permitís saltarme sólo un poquito la ley, Call of the Sea (Out of the Blue – 2020), que salió en Diciembre de 2020 pero en PS4 y PS5 se publicó este año. Que haya salido en 2021 y me haya gustado también está Narita Boy (Studio Koba – 2021) (estoy a tope con el producto patrio ¿eh?) pero aunque estos juegos me hayan gustado mucho (especialmente Psychonauts 2) tengo que reconocer que mis juegos de 2021, pese a haber salido hace años, son Street Fighter V (Capcom – 2016), Sea of Thieves (Rare – 2018) y Nuclear Throne (Vlambeer – 2015), principales culpables de que no haya jugado más variado.

Y The Witness, por supuesto (no he podido resistirme). 

P.D: Si habéis mirado las imágenes, es que también he jugado mucho a juegos de mesa y mucho a El Señor de los Anillos: Viajes por la Tierra Media y Las Mansiones de la Locura.

P.D. 2: También me compré unas zapatillas para estar por casa muy guapas y cómodas. ZOTY’s absolutas del 2021, quería que lo supieseis.


Espada y Pluma te necesita

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es patreon.jpg

SOBRE EL AUTOR

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es fichaalejandro3-1-1.jpg

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s