Cuando empecé a comparar las obras de literatura que leía con comida, la primera pregunta que me llegó fue ¿qué es para ti tu plato favorito, la tortilla de patatas? Sonreí sin responder, por hacerme la misteriosa y porque no estaba segura de poder expresarlo.

Hoy vengo a resolver ese misterio.

Cumbres borrascosas es una novela que ha sido analizada en muchas y diversas ocasiones. Es justo que así sea, por supuesto, pero particularmente, soy incapaz de hacerlo. Todo el mundo gusta de analizarla, pero yo prefiero degustarla.

Cada vez que la leo (y esta ha sido la tercera), me reencuentro con ella con toda la ilusión de la primera vez. Si acaso, con unos nervios en el estómago de pura anticipación.

La tortilla de patata es mi plato favorito, y lo relaciono con esas lecturas que permiten disfrutar una y otra vez, sin importar cuántas veces te asomes a ellas. Lecturas que siempre están, que siempre permiten descubrir cosas nuevas en ellas o sencillamente, presentan los mismos jardines que se pueden recorrer admirando el paisaje y respirando profundamente, para olvidar todo lo que no sea el ahora.

¿Con cebolla o sin cebolla? Bien, a mí me da igual. Me da igual lo trágico y tóxico de Heathcliff y Catherine, a los que no soportaría en otras circunstancias, pero aquí, solo puedo deleitarme en lo jugoso de su comportamiento tormentoso y retorcido. Estoy aquí para escuchar una vez más, arrebujarme en mi chal imaginario y pensar «oy, oy, oy» cuando corresponde.

De hecho, parece que no importa cuántas veces lea esta obra, porque siempre vuelvo a admirar algunos pasajes, y siempre me recuerdan a otras obras. Mi primera lectura de Cumbres borrascosas me permitió sorprenderme descubriendo todo lo que Emily Brontë había creado. Esta novela es una cueva excavada en roca viva con una cucharilla de café, mucha paciencia y maña. Y cada relectura, al pasar los dedos por las paredes y notar todavía la huella de esa cucharilla, siento la misma admiración que la primera vez, porque cada visita es única y me permite mirar a la autora de nuevo, valorando una vez más su trabajo.

Dado que Cumbres Borrascosas no es una historia de amor, que es lo que cualquier incauta pensaría al empezarlo sin saber nada sobre ella, es aún más disfrutable. Personas repletas de pasiones que no comprenden se hacen daño mutuamente en una especie de circo romano del odio y el desprecio. El amor y la obsesión que se funden con la rabia y desembocan en una mente trastornada (si no en varias) siempre serán algo que evitar en la vida real, pero aquí jugamos seguros. De alguna forma sé que ninguna de esos personajes (a los que en realidad acabamos despreciando un tanto) va a hacerme daño a mí. Cómo no iba a querer saborear un bocadito más.

No comprendo, en el fondo, por qué el hecho de que la obra no permita el acercamiento a sus protagonistas es lo que más me gusta de ella. Quizá porque, en realidad, el factor humano nunca se pierde: Nelly es humana, y es un personaje que permite al lector enraizar en la novela, y la segunda generación de protagonistas permite un aliento a la esperanza en la humanidad. Quizá no sea esta una obra excavada en roca viva, quizá sea un portal al corazón de una tormenta que, cuando se calma, devuelve su tierra al sol.

Esta es una de esas obras que no va a perder nunca su encanto, para mí siempre va a venir bien. Siempre va a darme gozo y disfrute. Llama a la neurona cotilla que llevamos dentro, presentando personajes horribles con los que es difícil empatizar por la pura escoria que los forma, pero que es delicioso acompañar en su camino de desdicha. Una desdicha que ellos mismos conjuran, una y otra vez. Una desdicha que, una vez exorcizada adecuadamente, permite degustar de veras la tranquilidad.

Quién no querría charlar con Emily Brontë para que nos contara más. Quién no querría, un par de semanas después, comerse otra tortilla de patatas.


Espada y Pluma te necesita

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es patreon.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es kofi.jpg

SOBRE LA AUTORA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s